martes, 24 de junio de 2014

EL MAYOR RADIOTELESCOPIO DEL MUNDO YA ESTÁ COMPLETO

ALMA, EL MAYOR RADIOTELESCOPIO DEL MUNDO, YA ESTÁ COMPLETO

El mayor radiotelescopio del mundo comenzó a construirse en el año 2003 en el Llano de Chajnantor, a 50 kilómetros de San Pedro de Atacama.



 ALMA, el mayor radiotelescopio del mundo, instalado en pleno desierto de Atacama (Chile), ya ha quedado completo tras la instalación de las últimas de sus antenas, que en un futuro permitirán escuchar el "origen del universo".

"La instalación de la antena número 66 en el Sitio de Operaciones del Conjunto representa la etapa final de la construcción de ALMA", anunció hoy el director de este observatorio astronómico, el francés Pierre Cox.

El mayor radiotelescopio del mundo comenzó a construirse en el año 2003 en el Llano de Chajnantor, a 50 kilómetros de San Pedro de Atacama y a 1.500 kilómetros al norte de Santiago, en una zona que parece más la superficie lunar que un paisaje del planeta Tierra.

Su objetivo era poder ver el comienzo del Universo, hace unos 14.000 millones de años, de manera que los científicos pudieran comprender la física del Universo, cómo se expandió y cómo nacieron las estrellas y galaxias.

"En un hecho muy importante contar con esta antena que representa una potencia muy importante para los futuros descubrimientos", destacó Cox en una conferencia de prensa con medios internacionales.

La totalidad de las antenas, instaladas a unos 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar, entrarán en funcionamiento a fines de 2015, en el último ciclo de operaciones del observatorio, indicó.

ALMA escudriña el universo usando antenas que no funcionan como los telescopios ópticos tradicionales, sino como radiotelescopios, lo que les permite detectar las longitudes de onda milimétricas y submilimétricas, aproximadamente mil veces más largas que la luz visible.

La observación de estas largas longitudes de onda permite a los astrónomos estudiar objetos muy fríos en el espacio, como las densas nubes de polvo cósmico y gas donde se forman estrellas y planetas, así como objetos muy fríos en el universo primitivo.

Cox detalló que algunos de los grandes descubrimientos que puede lograr ALMA son el estudio de las condiciones químicas y físicas de las galaxias jóvenes, además de la formación de estrellas y planetas.

"Estamos orgullosos de haber alcanzado este importante hito para nuestro proyecto. Esto completa la entrega de sistemas tecnológicos de punta para su destino final", resaltó el científico.

ALMA fue concebido en la década de los años ochenta a partir de tres proyectos separados de europeos, norteamericanos y asiáticos que posteriormente confluyeron en uno solo.

Sus observaciones astronómicas comenzaron en la segunda mitad de 2011 con un tercio de su capacidad, si bien el observatorio fue inaugurado en marzo del año pasado por el entonces presidente de Chile, Sebastián Piñera.

Esa fecha marcó el fin del proceso de instalación de los sistemas principales de este gigante telescopio y su transición oficial de un proyecto en construcción a un observatorio en pleno funcionamiento.

Para la ubicación del Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array (ALMA) se eligió el Llano de Chajnantor, donde el implacable sol del día se transforma en un frío insoportable durante la noche.

Al ser un área plana, seca, tranquila y con cielos limpios, el lugar reunía las características propicias para un proyecto de esta envergadura.

Además, la extrema sequedad permite esquivar uno de los principales obstáculos de la observación, el vapor de agua presente en la atmósfera, que absorbe la luz de las ondas milimétricas y submilimétricas y distorsiona las señales que llegan del espacio.

En la construcción de este complejo astronómico, que equivale a un telescopio de 14 kilómetros de diámetro con una resolución 100 veces mayor que la de cualquier otro conjunto de telescopios, finalmente se invirtieron 1.400 millones de dólares.

martes, 17 de junio de 2014

CREAN BIOGÁS A PARTIR DEL JUGO DE BASURA

Con 'jugo de basura' crean biogás en la UAM Iztapalapa


Del 'Jugo de basura' se puede generar gas metano
El actual problema de almacenamiento de basura, podría solucionarse

Cuando llueve y se han dejado bolsas de basura en el patio por algunos días, es común que de ellas escurra un líquido maloliente que mancha el piso, esto pasa porque la basura orgánica ha empezado a degradarse.

A partir de ese principio y de un "jugo de basura" mucho más concentrado llamado lixiviado, se puede generar gas metano como el que utilizamos comúnmente en los hogares.

En el campus Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) desarrollan desde hace tres años un sistema propio para degradar la basura orgánica y tratar aguas residuales, que como producto secundario genera biogás compuesto principalmente por metano.

El proyecto se encuentra en fase experimental, está a cargo del Departamento de Biotecnología de la UAM y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Energía (Sener) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

De acuerdo con el doctor Óscar Monroy, director del proyecto, el sistema implementado en la UAM Iztapalapa es factible a gran escala. Su meta a corto plazo es procesar una tonelada de basura diaria y poder almacenar el biogás en cilindros para su uso práctico.

A largo plazo, afirma, el actual problema de almacenamiento de basura que padece el Distrito Federal, podría solucionarse si se instalan nueve plantas que siguiendo el mismo método de la UAM puedan degradar cada una, hasta 500 toneladas de basura al día.

El gas generado sería suficiente al menos para abastecer de combustible a los camiones recolectores de basura, afirma el doctor Monroy.

¿Cómo funciona la planta de Digestión Anaerobia de la UAM?

El agua que se utiliza en retretes, lavabos, etcétera, de la UAM Iztapalapa, llega a un cárcamo donde se almacena. Del cárcamo, el agua contaminada llega hasta el Reactor de Digestión Anaerobia que, en términos llanos, es un enorme contenedor de concreto que en su interior tiene lodo.

En el lodo viven bacterias que pueden sobrevivir sin oxígeno (anaerobios son los organismos que no necesitan oxígeno para vivir), ellas ocupan la tercera parte del volumen del reactor.

Los desechos orgánicos contenidos en el agua residual, son degradados a su paso por la cama de bacterias lo que limpia parcialmente el agua y produce gas metano. El contenedor tiene válvulas para captar el gas y almacenarlo en una bolsa que se encuentra en el exterior.

Posteriormente, una parte del agua pasa a un humedal artificial, sembrado con carrizos y otras plantas, que sirve como último filtro. El agua que sale de los humedales se utiliza para riego pues no es apta para consumo humano.

Otra porción del agua que sale del Reactor de Digestión antes de pasar por los humedales, se utiliza en los llamados reactores RHALE, que son cinco grandes contenedores repletos hasta el tope de basura orgánica.

Si la basura estuviera seca, simplemente se pudriría, pero al ser mojada con el agua residual, 60 por ciento de la basura se degrada, es decir, se transforma en un líquido con alta carga orgánica llamado lixiviado.

Los desechos sólidos que quedan en los contenedores se pueden utilizar como composta, mientras que el lixiviado se vierte en el mismo cárcamo a donde llegan las aguas residuales de la UAM Iztapalapa, para comenzar de nuevo el ciclo de tratamiento del agua.

La razón de que el lixiviado se vierta en el cárcamo es que gracias a su alta concentración de residuos orgánicos, potencializa la producción de gas a niveles que difícilmente se alcanzarían con las aguas residuales solas.


martes, 10 de junio de 2014

NUEVA TÉCNICA QUE HACE QUE LOS DIENTES SE REPAREN SOLOS

NUEVA TÉCNICA PARA HACER QUE LOS DIENTES SE REPAREN SOLOS

Descubren nueva técnica para reparar dientes


Un equipo de científicos de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Harvad (EEUU) ha demostrado por primera vez en la historia que el uso de luz láser de baja potencia puede provocar que las células madre del interior del cuerpo regeneren tejidos dentales que estén dañados.

El estudio, que ha sido publicado en la revista Science Translational Medicine, explica que la utilización de láseres infrarrojos a poca potencia ya son algo habitual en medicina y en odontología, por lo que querían averiguar si las células madre podrían usarse también para regenerar, no sólo tejidos blancos, sino también, en este caso, el tejido óseo de los dientes, y conducir en el futuro a la regeneración como tratamiento y no a la extracción y al implante por norma.

Así, los expertos apuntaron con un láser infrarrojo al agujero de un diente perforado de una rata de laboratorio, que previamente había sido tratado con células madre adultas, descubriendo que tras esto, doce semanas después, las células madre habían estimulado la producción de dentina y, por tanto, el crecimiento del diente.

Los investigadores están convencidos de que este método de regeneración celular no sólo tendría que limitarse a los dientes, sino que el abanico de posibilidades en los que podría emplearse esta técnica abarcaría cualquier tipo de célula y de tejido corporal. Por el momento, se centrarán en probar esta técnica de auto regeneración dental en seres humanos.


martes, 3 de junio de 2014

DESCUBREN EL GODZILLA DE LOS PLANETAS TIERRAS

Descubren un nuevo tipo de planeta: la 'mega-Tierra'


Kepler-10c, así se llama, pesa 17 veces más que la Tierra y se encuentra a 560 años luz de distancia

Madrid. (EP).- Astrónomos del Instituto Harvard-Smithsoniano han descubierto un nuevo tipo de planeta: un mundo rocoso que pesa 17 veces más que la Tierra y al que han bautizado como mega-Tierra. Este mundo incumple las teorías que determinan que un planeta de tan gran tamaño capta tanto gas hidrógeno durante su formación que no puede más que convertirse en un gigante gaseoso similar a Júpiter.

"Nos hemos quedado muy sorprendidos cuando nos dimos cuenta de lo que habíamos encontrado", ha indicado el autor principal del trabajo, Xavier Dumusque. "Es el Godzilla de tierras. Pero a diferencia del monstruo de la película, Kepler-10c -como se le ha llamado- tiene implicaciones positivas para la vida", ha añadido.



La recién descubierta mega-Tierra circunda una estrella similar al Sol una vez cada 45 días. Se encuentra a unos 560 años luz de la Tierra en la constelación Draco. Como su nombre indica, Kepler-10c fue descubierto originalmente por la nave espacial Kepler de la NASA, la sonda que busca planetas fuera del Sistema Solar a través del método del tránsito: detectan la atenuación de una estrella cuando el planeta pasa por delante de ella.

Mediante la medición de la cantidad de atenuación, los astrónomos pueden calcular el tamaño físico del planeta o diámetro. Sin embargo, Kepler no puede decir si un planeta es rocoso o gaseoso. Según determina el trabajo, que ha sido presentado ante la Sociedad Astronómica Americana (AAS), Kepler-10c tiene un diámetro de cerca de 29.000 kilómetros, 2,3 veces más grande que la Tierra. Por lo que en un principio se creyó que se trataba de un ejemplo de mini-Neptunos, que tienencarcasa gruesa, pero son gaseosos.

Para llevar a cabo este trabajo, el equipo usó el instrumento HARPS-North en el Telescopio Nazionale Galileo (TNG) en las Islas Canarias para medir la masa de Kepler-10c. Gracias a los datos obtenidos encontraron que pesaba 17 veces más que la Tierra, una cifra mucho más alta de lo esperado. Esto mostró que Kepler-10c debe tener una composición densa de rocas y otros sólidos.

Los expertos han indicado que las teorías de formación de planetas tienen dificultades para explicar cómo se ha podido desarrollar un mundo rocoso tan grande. Sin embargo, un nuevo estudio observacional sugiere que no está solo.


Implicaciones en la historia del Universo

Del mismo modo, han señalado que el descubrimiento de que Kepler-10c también tiene profundas implicaciones para la historia del Universo y la posibilidad de vida. El sistema Kepler-10 tiene unos 11 mil millones de años, lo que significa que se formó poco después del Big Bang.

Entonces, el Universo primitivo contenía sólo hidrógeno y helio y los elementos más pesados necesarios para que los planetas rocosos, como el silicio y el hierro, fueron creados en las primeras generaciones de estrellas. Cuando esas estrellas explotaron, se dispersaron estos ingredientes cruciales a través del espacio, que a su vez podría tener cabida en las posteriores generaciones de estrellas y planetas.

Este proceso debería haber llevado miles de millones de años. Sin embargo, Kepler-10c muestra que el Universo fue capaz de formar tales enormes rocas, incluso durante el tiempo en que los elementos pesados  eran escasos.

"Estudiando a Kepler-10c decubrimos que los planetas rocosos se podrían formar mucho antes de lo que pensábamos. Y si se han podido formar las rocas, también se ha podido formar la vida", ha apuntado el autor.

Esta investigación implica que los astrónomos no deben descartar las viejas estrellas en la búsqueda de planetas similares a la Tierra. Y si las estrellas viejas pueden albergar Tierras rocosas también, entonces hay más posibilidades de localizar mundos potencialmente habitables en la vecindad cósmica